
La nutrióloga Damaris Luna.
Damaris Luna, nutrióloga: "Si tomas omega 3 a esta hora del día, la absorción disminuye drásticamente"
Muchas personas toman omega-3 convencidas de que aprovechan todos sus beneficios, pero ¿realmente lo están haciendo de la manera correcta?
Más información: Ni de oliva ni de girasol: el aceite con más omega-3 que el salmón que mejora la memoria y reduce el colesterol
Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa saludable que es muy bien valorada por ser esencial para fortalecer distintas funciones vitales de nuestro organismo, incluidas las neuronas, al mismo tiempo que contribuyen a mantener la salud cardiovascular en buen estado y reducir los accidentes cerebrovasculares.
Diferentes estudios han podido demostrar que este tipo de grasa es clave para preservar la memoria y para disfrutar de una mejor función cognitiva, así como para prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Estas son solo algunas de las múltiples ventajas asociadas a su ingesta, por lo que los nutricionistas recomiendan incluir en la dieta alimentos ricos en omega-3.
Al no poder ser producido por el propio organismo, el omega-3 se debe obtener a través de distintos alimentos o bien a través de suplementos. Aunque muchas personas son conscientes de su importancia para el organismo, no saben cuál es el mejor momento del día para consumirlo y optimizar así su absorción. Gracias a la nutrióloga Damaris Luna, podemos conocer cuál es la mejor hora para tomarlo.
A través de su cuenta de TikTok (@nutriologa.damarisluna), indica que si se toma omega-3 a cualquier hora del día, se están perdiendo la mitad de los beneficios. Por esta razón, su recomendación pasa por consumir este suplemento en la mañana, durante el almuerzo y, sobre todo, durante la cena.
La experta en nutrición destaca los efectos antiinflamatorios del omega-3, lo que favorece un descanso más reparador, además de estar vinculado con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto supone que se trate de un gran aliado para poder dormir mejor.
Para maximizar su absorción, Damaris Luna recomienda tomarlo acompañado de una comida rica en grasas saludables, como el aguacate, el aceite de oliva, nueces o almendras, puesto que, con estos alimentos se puede “mejorar la absorción hasta en un 300%”. Asimismo, explica que, cuando se combina con alimentos ricos en antioxidantes como verduras de hoja verde o frutos rojos, se potencian aún más estos efectos antiinflamatorios.
La importancia de tomar omega-3 junto a una buena fuente de grasa
Damaris Luna ha querido hacer hincapié en que tomar omega-3 sin una fuente de grasa adecuada puede reducir de manera notable los beneficios de estos ácidos grasos, y uno de los errores que se cometen con mayor frecuencia tiene que ver con su consumo en ayunas. Tampoco recomienda consumirlo junto a alcohol o café, ya que estas bebidas perjudican a su absorción.
Dado el caso de que se hubieran ingerido alguna de estas bebidas, la experta insta a esperar al menos media hora antes de tomar el suplemento de omega-3. También destaca otro error común, que es el de almacenar el suplemento de una manera inapropiada. Exponerlo a la luz y al calor puede ocasionar su oxidación, lo que altera su sabor y olor, por lo que insiste en la importancia de guardarlo en un lugar fresco y oscuro.
Para quienes prefieren obtener los ácidos grasos omega-3 de fuentes naturales, pueden encontrarlo en numerosos alimentos, entre los que destacan los pescados y mariscos, especialmente aquellos de aguas frías y ricos en grasa, como la caballa, el salmón, los arenques, el atún y las sardinas. También se pueden añadir a la dieta a través de nueces y semillas, como las de linaza y chía, así como en algunos aceites vegetales, como de soja o linaza.
Los beneficios de consumir ácidos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son un grupo de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que se encuentran en diferentes alimentos, contando con numerosos beneficios para la salud, entre los que se encuentran los siguientes:
- Reduce el riesgo de problemas cardiovasculares: comer alimentos ricos en omega-3 reduce el riesgo en personas sanas de sufrir problemas cardiovasculares como ataques cardíacos o insuficiencia cardíaca.
- Recomendado para mujeres embarazadas: la ingesta de estos ácidos grasos se relaciona con un aumento en la duración del embarazo en mujeres gestantes, además de aumentar el peso del bebé al nacer y que se reduzcan las probabilidades de sufrir hipertensión en el embarazo, por lo que se reduce el riesgo de sufrir de hipertensión crónica o preeclampsia.
- Reduce los triglicéridos: la ingesta de estos alimentos ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en personas con valores iguales o superiores a 150 mg/dl, lo que reduce el riesgo de sufrir una cardiopatía coronaria.
- Mayor volumen de materia gris: el Omega-3 previene enfermedades degenerativas como la demencia o el Alzheimer, con estudios que afirman que su consumo diario se relaciona de forma directa con más materia gris en el cerebro, lo que facilita la cognición y la memoria.
- Ayuda a tratar la artritis reumatoide: los ácidos grasos omega-3 son útiles para el tratamiento de la inflamación aguda y crónica que implica una actividad inapropiada de la respuesta inmunitaria. Las enfermedades autoinmunes inflamatorias, como la artritis reumatoide, son las que más se benefician por estos ácidos.
- Contribuye a tratar de la depresión postparto y trastorno bipolar: el 25% de las mujeres que son madres por primera vez sufren depresión postparto, y gracias a la ingesta de omega-3, se alivian los síntomas de la depresión. En el caso de personas con trastorno bipolar, ayudan a reducir los síntomas depresivos que se puedan sufrir.
Estas son solo algunas de las múltiples ventajas que tiene la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, pero existen otras muchas teniendo en cuenta que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.